Desde el nacimiento del
proceso revolucionario no se ha dejado atrás la crítica y autocrítica, la
crítica la tomo Hugo Chávez como puntos a su favor, mejorar las condiciones del
sistema.
Hay que recordar el último
triunfo electoral del 7 de octubre del año 2012, Chávez dijo desde el balcón
del pueblo; “estamos en inicio de un
nuevo ciclo, la construcción del socialismo venezolano, con un llamado a la
crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, terminar con el
burocratismo –una nomenclatura que acata pero no cumple- y, sobre todo
fortalecer el poder comunal”.
Según el Señor Aram Aharonian público en el portal de Aporrea un
artículo que se titula Las últimas instrucciones de Chávez, escribió lo siguiente: Doce
días después, el 20 de octubre del 2012 “En
el primer consejo de ministros de este nuevo ciclo, Chávez dejó sus instrucciones
– El golpe de timón, lo llamó- para el período 2013-2019, donde insiste en la
necesidad de un poder popular que desarticule la trama de opresión política, la
explotación del trabajo y dominación cultural. Hugo Chávez dijo así, “La
autocrítica es para rectificar, no para seguirla haciendo en el vacío, o
lanzándola como al vacío. Es para actuar ya, señores ministros, señoras
ministras”, señaló, instándolos a dar un golpe de timón”.
En este año 2014, el
gobierno venezolano está sumergido en una coyuntura política que no está nada
fácil, donde persiste la Guerra Económica (Permanente), ha batallado contra los
fascistas de la oposición radical (Guarimberos), especulación por donde quiera
y alto índice de contrabando de alimentos. Por otra parte, algunos dirigentes
del PSUV sufren del síndrome de la hipersensibilidad cuando son criticados por
el pueblo; cuando el pueblo pide a gritos mejoras, se molestan y hasta son
censurados, no deberían molestarse porque ese es su trabajo, trabajar para
mejorar las condiciones, en la aplicación de políticas públicas, supervisión a
las obras que se están elaborando dentro de las comunidades como podríamos
decir, la realidad de la vía principal del Junquito, rasparon la carretera y
tienen un mes sin el asfaltado, tuberías de aguas servidas destruidas y
abarrotadas de basura ya que el aseo no hace su trabajo. Así mismo, en Carapita,
Antimano, Boquerón y las Brisas de Propatria la situación en esas comunidades es
bien grave el bote de aguas negras, tuberías de aguas limpias totalmente
destruidas (duran hasta 3 meses y más sin el vital líquido), calles socavadas y
viviendas en alto riesgo, los habitantes solicitan ayuda (Urgente), los
promotores de la Alcaldía Libertador solo visitan la comunidad, toman algunos
datos y no dan respuestas y a la final no resuelven (Después dicen que no los Critiquen). La población de las
comunidades antes mencionadas solicita la asistencia del Gobierno de Eficiencia de Calle para exponer sus problemática y
buscar una pronta solución.
Existen algunos Consejos Comunales
que tampoco resuelven, muchos miembros del consejo comunal esperan que bajen
los recursos por parte de la Alcaldía y cuando los miembros de contraloría y
personas de la comunidad solicitan a los voceros principales la rendición de
cuentas se hacen los locos y dejan en el olvido a la comunidad, o dejan
secuestrado el Consejo Comunal.
Es valida la crítica para
que los Alcaldes y Gobernadores sean contundentes con las denuncias que diariamente
hacen los miembros de contraloría de cada comunidad, sino lo hacen por allí hay
un vacío y eso se transforma en un mutante de mil cabezas, incontrolable, es
importante que hagan la autocrítica, sino lo hacen porque son cómplices de la
ineficiencia.
Asimismo, solo espero que
algunos miembros del Partido (PSUV) que participaron en el III Congreso, tomen
la iniciativa de participar dentro de las comunidades crear motivación y
esperanza para las mejoras futuras de las comunidades que poseen un alto índice
de problemas sociales, igualmente espero que no tomen a mal, mi critica, solo estoy
describiendo una problemática real que persiste en las comunidades antes
mencionadas, no estoy descalificando a nadie.
Si algún personaje del Alto
Gobierno lograría meditar como se puede solucionar las problemáticas social asumiendo
la crítica y a su vez ejercer la autocrítica es posible darse cuenta que a través
de ese ejercicio mejoraría ante un error y rectificaría al mismo tiempo (errar
es de humanos), por eso debemos pensar como decía el Comandante Supremo revisar
internamente en que fallamos, ¿Por qué? y ¿Cómo? a través del ejercicio de la
crítica constructiva logramos satisfactoriamente un triunfo a favor. Pero
difícilmente muy pocos poseen esa virtud de revisarse, solo castigan algunos
personajes (Profesionales) del pueblo sin analizar sus planteamientos, si solo
lo analizaran las condiciones políticas podrían mejorar hasta dentro del
mismísimo partido del (PSUV).
La Autocrítica es buena para
la salud mental y espiritual y a la vez para un proceso político que carece de
liderazgo y más si está en evolución, la cual nos conlleva a construir y
canalizar el sistema. Además la autocrítica nos ayuda a reflexionar y reconocer
los errores, que creemos que no estamos cometiendo.
Conceptos
varios de la Crítica y Autocritica
·
La
Crítica es el conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que
pueden resultar positivos o negativos, en otra forma es la que está
derivada de la palabra criterio.
·
La crítica y
autocrítica es la que formula nuevas soluciones a los problemas o defectos que
se expongan.
·
La crítica debe estar
basada en una observación objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento
se desvía del estándar o del proceso.
·
Utilizar la crítica y
autocrítica puede tener efectos muy positivos en un equipo de trabajo o en
cualquier grupo de personas que se reúnen por un objetivo común (Política). Sin
embargo, será indispensable que el que reciba la crítica no lo vea como algo
personal, sino como algo que beneficiará al equipo de trabajo. Asimismo, para
que pueda funcionar exitosamente, se requerirá por parte de los individuos
involucrados entre otros: altura intelectual, visión de la problemática actual
y futura, des-personalización, unidad de dirección y humildad por parte de
todos los involucrados. La crítica es además una forma de revisar el trabajo de
otros.
Después
de describir los conceptos varios de la crítica, se puede tomar en cuenta que
la crítica y autocrítica; es baluarte para el crecimiento intelectual, nos
impulsa a una mejoría mientras sean de carácter constructiva; a pesar de todo
si el efecto es contrario de manera negativa o sea despectiva nos puede
conllevar a una caída estrepitosa y ahogarnos en la fatalidad.
Desde
hace un año aproximadamente escritores de los portales de Aporrea, Rebelión y
otros medios de comunicación se han dedicado hacer la crítica constructiva al
sistema del Gobierno Revolucionario, que en consecuencia han recibido castigo
de ser censurados por los medios de prensa escrita y muchos se preguntan ¿Por
qué? ¿Qué les pasa? No estamos en Democracia Participativa y Protagónica? Eso
lo defino como contradicciones políticas. “Alguien de la estructura del
gobierno no quiere que el Presidente Nicolás Maduro se entere de lo que sucede
en la calle”.
Anécdotas en la Calle
Estamos
claros que los Ministros y Viceministros en estos momentos no se montaran en
camioneticas ni en el metro de caracas, ni visitarán los súper mercados, pero
sé que algún escolta o su asistente les debe de contar las anécdotas, como el
pueblo venezolano opina en la calle sobre la realidad social. Como las colas en
los Mercados, (Abasto Bicentenario, MAKRO y CENTRAL MAIDERENCE), Inseguridad,
Motorizados que no respetan las leyes de tránsito, los peatones cruzan las
calles cuando les da la gana y Guarimberos haciendo de las suyas, un sin fin de
problemas, Culturales, Sociales y de Orden Público. Hace una semana recuerdo a una
señora llena de mucha cólera (Molesta), hablando del Metro en la Estación de
Capitolio estaba parada a mi lado precisamente en la Línea 02 y decía con
palabras gruesas “como siempre esta estación parece un sauna, no hay aire
acondicionado, el metro se tarda hasta 20 min, dejan que el andén se colapse,
esto no puede ser por dios!” (Burocratismo hasta en el Metro), solo le dije
señora tenga calma porque gritando no hacemos nada, lo mejor es ir a la cabina
y emitir un reclamo al personal del metro y la señora me decía, si tu reclamas
te ignoran la denuncia. Luego la señora me dice, fíjate hijo en Facebook y en Twitter
hay una página de las quejas del metro y hay tantas cosas que lo que dan es
tristeza, deberían de hacer mantenimiento en todos los andenes que están sin
aire al igual en Zona Rental que es tremendo sauna, por esa misma causa
personas caen desmalladas, por el calor ¡Horrible! ¡Ya basta! no debe de seguir
sucediendo en este medio de transporte tan importante. De la misma manera, a
pocos minutos nos acercamos a un técnico del metro y le planteamos la situación,
la señora pacientemente le pregunto ¿Por qué no funcionan los aires
acondicionados en la estación de capitolio, en el andén de la Línea 02? Y el
técnico amablemente respondió, que para
realizar un buen mantenimiento a los aires tendríamos la consecuencia de
suspender el servicio por 12 semanas aproximadamente, la señora y mi persona
nos quedamos estupefactos, solo se escuchó un susurro ¡después se quejan de las
Criticas! Solo agarre y me fui dejando a la señora discutiendo con el técnico,
a lo lejos vi que llego hasta un operador y un seguridad del Metro, luego dije
se debe ser paciente, el Estado es Responsable de este problema. Después que
salí del transporte que toma medidas (METRO) en la estación de la yaguara, me
encuentro con varios amigos y me dicen, aumentaron el pasaje y este servicio de
trasporte para subir al Junquito es terrible camioneticas por puesto que no
sirven para nada se accidentan a medio camino, es más rápido salir corriendo y
llegas primero una lentitud como el burocratismo de las Instituciones del
Estado un proceso lentísimo - locura total, yo solo dije lo siguiente, el
sistema de trasporte del junquito está en decadencia desde hace mucho tiempo,
una vez Chávez mando a colocar una flota de autobuses y los dueños de las
camioneticas protestaron y amenazaron con hasta quemarlos y la población del
junquito se quedó callada, si hubiésemos
alzado la voz, el trasporte superficial seria excelente, como no se hizo
ahora estamos bien mal en trasporte y para más nos tenemos que calar las
camioneticas en mal estado y largas colas impresionantes de una cuadra, puestos
incomodos y full de gente parados y guindados en las puertas hasta que no se
colme de gente en su totalidad no se van. “Interesante”
Debemos
tomar en cuenta que existen grandes problemas sociales de vieja data, la cual
ahora en este preciso momento afecta duramente la Gestión del actual
presidente, Nicolás Maduro, él Alto Gobierno, debe de escuchar las peticiones
del pueblo, el pueblo lo critica y lo llaman que ejerzan la autocrítica para
que tenga una visión más amplia y así también debe de sistematizar cada
problemática, sabemos que no es nada fácil, motivado a la Guerra Económica,
pero debemos de intentarlo a través de un equipo que se encargue de supervisar
y atender al pueblo como debe ser, y tomar los datos como lo describí anteriormente,
aquí en Venezuela tenemos profesionales que quieren impulsar, profundizar y
ayudar en el Marco del Legado que nos dejó nuestro Comandante Chávez, solo
espero que el tren ejecutivo disponga en abrir sus puertas y cumplan las
peticiones del pueblo.
Se
puede decir que en este momento histórico el pueblo Revolucionario Chavista ha
madurado, hace crítica y autocrítica para no dejar mal al Legado, la ejercen
para fortalecer y dar continuidad permanente a la revolución.
En
fin la crítica constructiva y la autocrítica jamás descalificara al Gobierno,
más aun no le teman a los profesionales críticos, se ejerce la crítica para
mejorar, todos somos constructores y daremos la cara por Venezuela tenemos la esperanza que la Patria Bolivariana
será grande como el Mar, no tiene fin.