El pasado
viernes 12 de agosto, un grupo de personas comprometidas con Venezuela
consideraron oportuno hacer una consulta a través de las redes sociales sobre
los temas más importantes, los cuales son parte de la problemática que se vive en
el país. Asimismo, se efectuó una interrogante para todas las corrientes
ideológicas y económicas que hacen vida en las redes sociales (Twitter y
Facebook).
Para esta
iniciativa se motivó a todas las corrientes ideológicas que son partes de estas
redes sociales de debate diario y el trabajo resultante significo en que se
sistematizaran las siguientes propuestas en las áreas económica, política,
social y cultural, con el objetivo de buscar iniciativas para superar las
dificultades coyunturales que existen actualmente en Venezuela:
Económico
·
Para contrarrestar los factores de la Especulación es necesario un proceso de Auditoria Fiscal a todo el Sector
Comercial e Industrial de la mano con el SENIAT, SUNDEE, MINCOMERCIO, lo cual
permitirá que los empresas que superen la Auditoria en 100% podrán beneficiarse de
Financiamiento Nacional a tasas de interés preferencial y dependiendo de los
niveles que se aprueben se determinaran las recomendaciones y sanciones
previstas según la ley a las empresa que no superen la Auditoria.
·
Ante la debilidad en la
Oferta de Divisas el valor de
cotización de la Tasa
de Cambio debe estar en función de la disponibilidad de la misma según Reservas
Internacionales e Ingresos Externos y de Liquidez Monetario Nacional, esta
visión financiera sana permitirá un valor real, justo y competitivo de la Tasa de Cambio.
·
Es necesario que los Controles de Precios sean revisados todos los
meses para que no entren en periodos de rezagos y
con ello mantener precios sincerados según Tasa de Cambio Oficial Real y Costos Reales de Reposición de
Inventarios, Mobiliario, Estructura, Maquinarias y Equipos
·
Desmontar el Control de Cambio a través
de un proceso en 2 Fases, iniciando la 1era Fase en 3 meses de Fijación de Una
sola Tasa de Cambio Oficial Competitiva y actualizada según las 3 variables
(Ingreso Externos, Reservas Internacionales y Liquidez Monetaria), luego a los
6 meses el inicio de la 2da Fase establecer un Sistemas de Cambio por Bandas el
cual podrá ser atendido por la Banca Nacional Estadal en primera fase y luego a la Banca Nacional
Privada, para ello podría entregarse divisas a Personas Jurídicas según la Evaluación de las
Auditorias y a las Personas Naturales según su Nivel de Ingreso en la cual el
Factor Porcentual de Adquisición de Divisas sea de +/- 30% de sus Ingresos de
acuerdo a la última Declaración de ISLR y en coherencia con la Declaración Jurada
de Patrimonio.
·
Promover el Modelo Social de Mercado como proyecto de Modelo Económico viable de acuerdo a lo
contemplado y en el marco de la Constitución Bolivariana
del año 1999 en los Artículos 1, 2, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97 112,
113, 114, 115, 116, 117 y 119
·
Impulsar la Producción Nacional
mediante la Promoción
de Ferias Nacionales e Internacionales con el apoyo de
todas las Embajadas y Consulados del País a lo largo del Hemisferio y a Nivel Nacional
con las Ferias Agrícolas Mensuales y Manufactureras e Industriales Mensuales
por Sector Económico, por igual el Ministerio de Comercio, los Puertos y el
SENIAT deben alinearse para un acceso a los insumos de materias primas y bienes
de capital para la transformación.
· Impulsar la
Producción de Alimentos Nacionales Básicos en la dieta del venezolano en al cual se reduzca la importación
de alimentos básicos, esta situación requiere de mayor seguridad en el campo
para el agricultor y un sistema de transporte y seguridad moderno.
·
Los Obreros y Trabajadores pertenecientes a Instituciones y Empresas
del Estado deben tener la posibilidad de asumir el Liderazgo en la Elección de las Directivas
y Presidencias y ejercer el Control y Gestión
Interna con el fin de Democratizar la Dirección de las Empresas del Estado y con ello
impulsar la Democracia Participativa
Obrera.
·
El Modelo Económico debe tener en su matriz de conformación Productividad
- Eficiencia - Equidad, respetando el funcionamiento
pleno del mercado social de producción y de las relaciones de trabajo.
Político
·
En el Plan de la
Patria 2013-2019 tenemos presente un 4to objetivo el cual
está orientado a la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, el cual predomina la libertad sin dominación imperial y a su vez,
continuar desmontando el sistema Neo-Colonial, eliminando o reduciendo a
niveles no vitales el relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país
con los centros imperiales de dominación.
·
Reimpulsar la
Unidad de la Clase Obrera
y Trabajadora así como de sus capas de Técnicos, Artesanos y Profesionales en
términos democráticos y participativos en la cual las decisiones pasen por los
Gremios tanto de los pequeños y medianos productores
del campo y la ciudad; así como de los movimientos y organizaciones sociales
que acompañan a la
Revolución Bolivariana.
·
Se requiere impulsar políticas innovadoras que incentiven el
emprendimiento de los profesionales y obreros en ramas de la Ingeniería por la vía
de financiamiento directo a través de la banca del Estado y la investigación en
todos los niveles de acuerdo a los Proyecto de Ingeniería que se presenten
mensualmente ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Eventos de las mano
con las Universidades y Empresas del estado.
·
Impulsar Políticas Sociales signada por la ética y valores donde
predomine la honestidad, responsabilidad, vocación de trabajo, amor al prójimo,
solidaridad y voluntad de superación, para así romper
con los viejos esquemas de los vicios del pasado que hoy siguen vigentes y no
son enjuiciados ya que se observa a lo largo de estos años una nueva
instauración dedocrática, nepotista y cleptocrata en todos los niveles.
·
Seguir Impulsando la
Inversión en Educación, Salud, Infraestructura Básica,
Tecnología y Ciencia como áreas esencialmente prioritarias de la mano con las
universidades y centros de investigaciones, Instituciones del Estado y Sectores
Económicos desde cualquiera de sus conformaciones (Cooperativas, Mixtas, Alianzas, Privadas), la idea es que todos
aporten con un porcentaje desde el 5% hasta el 10% en Desarrollo Social
Integral, los entes del estado serán garantes del cumplimiento del otorgamiento
de recursos y de la ejecución de los recursos en la cual participen todos los
agentes económicos
·
Promover la Seguridad Social
como Política de Estado Publica de carácter permanente y sostenible, no sustentadas a través de misiones, es importante destacar que
el carácter de una Misión es por un lapso especifico que implique superar la
coyuntura y luego migrar la responsabilidad a las Instituciones del Estado
abocadas a cada aspecto social determinado
·
Estimular acercamientos convincentes con el dinamismo geopolítico
en cualquiera de sus modalidades. Es esencial el
conocimiento de las diversas potencialidades de las Regiones Geográficas
Limítrofes tanto por el Este, Occidente y Sur del País, impulsando las misiones
sociales y económicas generando con ello un Progreso Económico Sustentable que
permita ejercer Soberanía Económica en Regiones lejanas a la periferia.
Social y Cultural
·
Preservar los Valores Tradicionales del Pueblo Venezolano, mediante su promoción permanente y a través de todos los medios
disponibles, como defensa contra aquellas propagandas que generan
antivalores del modelo capitalista, la cual promueve la explotación, el
consumismo, el individualismo y la corrupción, y que son el origen de la
violencia criminal que agobia a nuestra sociedad.
·
Promover un Modelo de Educación y Formación Ciudadana con ejemplos a seguir desde el Liderazgo actual de la Generaciones de
Profesionales que estaría al frente de las Instituciones y Empresas del estado
a través de Charlas y Foros motivacionales en los Centros de Educación y
Formación.
·
Las Embajadas de Venezuela en el Exterior deben de difundir la
música Venezolana de cada una de las Regiones del
País a través de Festivales de Música y Danza Venezolana con la presencia de
Nuestras Orquestas y Compañías de Teatro y Danza los cuales incluirán como
parte del Folklore desde la Ropa
hasta los Instrumentos Musicales propios de nuestra Música.
·
Fomentar con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y
los Movimientos Sociales y los Profesionales en el área acciones de emprendimiento
con los Consejos Comunales impulsar los Valores Sociales
de la Nueva Sociedad
que debe construirse desde la base de los Hogares.
·
Contribuir con los educadores/as, como a
padres y madres de familia, líderes comunitarios y juveniles, con herramientas
sencillas para identificar las señales que afectan a la niñez y crear redes de
protección y apoyo a la infancia y la adolescencia que hoy día incide sobre el
incremento en la tasa de natalidad y así poder evitar el incremento sostenido
del embarazo precoz.
·
Desde los medios nacionales difundir, el significado de los
valores y retomarlos para concientizar en cosas tan básicas como el respeto, la
honestidad y la tolerancia, en este sentido,
con el fin, que los seres humanos seamos servidores de calidad y proactivos,
que no solo busquemos el beneficio individual y que tengamos la capacidad de
unirnos en busca del bien social.
·
En atención al tema de la Vivienda de carácter social, el cual es atendido
desde el Estado como una Política de Inclusión Social y Beneficios
contractuales a nuestros Trabajadores debe estar signado por un proceso de
asignación transparente y auditadle desde los Estudios
Sociales que arroje el Censo Nacional y Demográfico y del Censo Industrial e
Institucional que permita su visualización desde el Portal asociado a la GMVV y el Ministerio de
Vivienda y Habitad.
Todas estas propuestas antes mencionadas se espera que sirvan de
apoyo para buscar soluciones ante la coyuntura que nos afecta en la actualidad
y seguir con el proceso revolucionario. El pueblo espera de las mismas
propuestas ser escuchado y no olvidado.
Marvin Mijares
Correo: venezuela6mundo@gmail.com
Twitter:
@CONCIENCIA555