Caminando con la realidad (III) final
En
este primer mes del año deberíamos plantear ideas para mejorar algunas
condiciones políticas que están en una coyuntura compleja, evitando así un año
2015 lleno de especulaciones y rumores que pueden afectar seriamente la
continuidad del proceso revolucionario.
Actualmente
estamos en una lucha muy severa, la guerra económica, la guerra comunicacional,
la especulación, el burocratismo, entre
otros. Estos fenómenos severamente afectan la vida del pueblo, en los cuales el
gobierno debe atender y comprometerse de lleno con la sociedad y no dejarse
llevar por medios que hacen vivir básicamente en dos mundos paralelos. Sabemos de
la existencia de funcionarios que se resisten a los cambios, manteniendo vicios
del pasado y falta de compromiso dejando mucho que desear, dejándole argumentos
a la oligarquía para que levante prejuicios, afectando duramente este hermoso
proceso Bolivariano. Como lo decía el Comandante Supremo Hugo Chávez en
sus intervenciones, aquí debemos de predicar el ejemplo del bien, amor y paz,
nuevos hombres y mujeres comprometidos sin vicios que contribuyan con la patria
que nos dejó Simón Bolívar.
El
gobierno en general debe tomar medidas, en contra ese nefasto burocratismo que
está afectando al pueblo seriamente, donde esta reinando la ineficiencia; es
increíble que aun en esta época existan comunidades como el junquito (Parroquia
Turística) del “km 04 al 16” está prácticamente en estado de deterioro; como es
posible que desde el 01 de noviembre al
27 de diciembre, comunidades de Luis Hurtado km 12 y otras comunidades
perteneciente a la misma parroquia sobrevivieron sin el vital líquido, para
abastecernos durante todo ese tiempo, nos vimos obligados a comprar hasta cinco
garrafones de agua al día en abastos y bodegas, cada una a 60 bolívares; los
negocios (Lavanderías, Abastos y Cisternas), concibieron grandes ganancias,
gracias a la ineficiencia de hidrocapital que reino en las comunidades.
Algunos
funcionarios de hidrocapital responsables de surtir el agua a la parroquia no
tienen voluntad y compromiso revolucionario verdadero; no hacen reuniones de
Mesas Técnicas de Servicios Básicos (Agua, Electricidad y Gas), en las
comunidades y el que le critique su gestión es acusado de contra-revolucionario
y eso no puede ser.
Sin
embargo, desde el pasado 27 de diciembre tenemos agua, gracias a los vecinos
del km 8 y de las comunidades de Luis Hurtado que alzaron su voz en protesta el
día 22 por falta de agua. A pesar del esfuerzo, el regalo del (Niño Jesús de
hidrocapital), fue dejarnos sin agua el 24 de diciembre, “noche buena seca”.
De
la misma forma el 25 de diciembre ejercimos protesta por las redes sociales de
twitter y Facebook que no teníamos agua, y contesto un funcionario de hidrocapital
indicando que llamarán al número 0800-POTABLE (0800-7682253), disponible las 24
horas del día, los 365 días del año que allí atienden rápido ¡según el!, luego
de varias llamadas a ese mismo número jamás contestaron, ya el pueblo del
junquito se llenó de cólera, y la ejerció presión, denunciando y usando redes
sociales, hasta que llego el agua, gracias a camaradas de otras parroquias y
hasta de otros Estados nos ayudaron a resolver la problemática, ahora cabría
preguntarse ¿es posible llegar hasta esa opción para que puedan funcionar los
servicios básicos? o ¿a que juegan esos funcionarios? En mi opinión el gobierno
debe de capacitar a funcionarios comprometidos que ayuden al pueblo.
El
otro tema que causa mucha incertidumbre, algunos miembros de Consejos Comunales
no rinden cuentas, no ejercen contraloría y no atienden el llamado de las
comunidades, El junquito es una parroquia turística, el Mintur, la Alcaldía
Libertador, Gobierno de Distrito Capital y otras instituciones deberían de trabajar en conjunto con los nuevos
consejos comunales organizados para así ejercer la conciencia del deber
social creando sentido de pertenencia;
la misión es que los ciudadanos que hacen vida sean generadores de conciencia,
ética, moral y de la misma manera realicen la contraloría social, basándonos en
las siguientes propuestas que se dividen en tres partes:
Gestión Mayor
Ø
Los representantes o promotores sociales del Gobierno deben
reunirse con la comuna de la parroquia X
Ø
Escuchar los problemas de la
comunidad e intercambian ideas
Ø
Establecer compromisos con la comunidad
Ø
Exponer por lo menos tres
objetivos a obtener
Ø
Establecer un cronograma de
reuniones con la comunidad
Ø
Generar Indicadores
Ø
Hacer seguimientos para la
supervisión y control
Gestión Media
Ø
Reunión del Ministro y/o
presidente con el personal subalterno inmediato
Ø
Indicar los tres objetivos a
cumplir
Ø
Establecer los indicadores
Operativos
Ø
Establecer compromisos
Ø
Establecer Reuniones con la
Comuna de la Parroquia
Ø
Establecer Compromisos y
Fortalecer Objetivos
Gestión Base
Ø
El personal de gerencia media se
reúne con la comunidad.
Ø
Se escucha al sector e
Intercambian ideas para disminuir los factores perturbadores.
Ø
Establecer compromisos dirigidos
al buen vivir.
Ø
Se indican a la comunidad tres
objetivos a cumplir.
Ø
Establecer indicadores Operativos
Ø
Establecer reuniones semanales
con el sector para analizar resultados y mejorar donde se requiere.
Que obtenemos como resultados:
- Se respetaría las normas de convivencia (ejemplo: el respeto de los horarios de las fiestas, La limpiezas de las calles y aceras).
- Supervisión y Control sobre las obras gubernamentales y la comunidad
- Se ordena el correcto uso de las motocicletas por las arterias viales, con la finalidad de evitar los accidentes los cuales cada día se incrementan.
- Se mejoran todos los servicios públicos, motivado a que están contantemente evaluados, obligándolos a mejorar la eficiencia cada día.
- Se mejora la salud preventiva porque el ministerio de salud estaría en comunicación directa con la comunidad, evitando la propagación de enfermedades.
- Permite la municipalización de tribunales mejorando la eficiencia
- Se aumenta el compromiso de los ciudadanos con el país y la comunidad a la cual pertenece.
- Se anula el acaparamiento de productos por la actuación en bloque
- Se anula el mercado de especulación de vehículos o productos, motivado a que cada individuo, conocerá el proceso productivo del bien y cuáles son los canales de distribución.
- Se Refuerzan los valores y principios del buen ciudadano
- Se generan estrategias para fortalecer y aumentar la productividad en todos los estratos
- Se incrementa la comunicación eficaz
- La comunicación positiva entre las partes, aumenta la autoestima de los ciudadanos.
- Disminución del tráfico de drogas en todos los niveles
- Disminución de la avaricia
- Aumenta el nivel de cultura de la población en todos los niveles
- La sociedad se convierte en una máquina de progreso en lo social, político, cultural, económico, religioso y social.
- La comunidad y gobierno junto ante un problema siempre dirá que podemos hacer para resolver y mejorar en la unión esta la fuerza.
Lo
más importante de este escrito es que los dirigentes políticos tomen en cuenta
estas ideas expuestas, la reproduzcan y así generen conciencia en la población
solo deberíamos hacer critica para mejorar las condiciones de la revolución y
no para dejar estancado el proceso, debemos de ser motivadores, ejerciendo
nuestra propia voluntad como revolucionario, autocriticarnos, rectificar y
reimpulsar la revolución así como el motor de un barco, encaminarlo y guiarlo a
su destino. Estas medidas antes expuestas es un canal que puede contribuir y su
vez complementa la fortaleza del socialismo del Siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario