Los seres humanos somos seres increíbles y magníficos,
racionamos de cualquier forma dependiendo del estímulo, a través del espacio y
tiempo, podemos interpretar ideas o realidades, tanto positivas o negativas de
acuerdo al entorno que nos rodea. El hombre es el único ser que se adapta a cualquier
grupo social y comunidad, algunos son ambiciosos y codiciosos por naturaleza y
otros son humanitarios y solidarios en equipo, donde pueden surgir diversas
realidades que pueden retener nuestra
sociedad, culturas y valores.
Los seres humanos desde su hogar y en su vida cotidiana se
interrelacionan, desde las actividades deportivas hasta en un empleo en común,
pero en este contexto por ejemplo en las actividades deportivas (Futbol,
Beisbol, Básquetbol), tratan de dar lo mejor es su disciplina; respeto y
trabajo en equipo, lo cual conlleva a aumentar el rendimiento en cualquier
juego y a su vez satisfacer a todos sus
seguidores con las mieles del triunfo, lo cual, les brinda un voto de confianza
e inspiración para el equipo. Sin embargo, si obtienen una derrota pueden
plantearse nuevas ideas y buscar la manera de obtener una nueva victoria. Las
críticas y autocriticas son fundamentales para inspirar a cualquier equipo
tanto deportivo, como de trabajo, (Político-Social), lo ayudan, así caigan en
desanimo, pero, a la final pueden mejoran su rendimiento a través de las mismas
fallas se puede encontrar el método del triunfo sin rechazar las críticas
constructivas, ya, que si lo hacemos, podemos caer en el abismo por nuestra
misma arrogancia, escuchar, observar y plantear ideas para mejorar cualquier
condición en nuestra sociedad, así, de esa manera obtendríamos una realidad en
pleno surgimiento.
En este sentido, tenemos ejemplos vitales, el fin de semana
pasado Marinos de Anzoátegui obtuvo su 11vo. Campeonato de la Liga Profesional
de Baloncesto y luego nuestra Vinotinto (Venezuela), obtuvo un gran triunfo
sobre los neogranadinos, esas contundentes victorias llenaron de emoción a
todos sus fieles seguidores de ambos, no importo el tinte político, sino un
país alegre como lo es nuestra República Bolivariana de Venezuela, el cual
surgió otra realidad, jugar en equipo, comunicarse, entenderse y respetarse nos
hace fuerte ante cualquier contrincante.
Ahora bien, si nos vamos al ámbito de la política
venezolana, podemos decir que estamos en un momento súper sensible, ambas
tendencias presentan problemas internos, algunos de la Derecha Oligarca se
creen los insustituibles y otros de la Izquierda pertenecientes a la Cúpula,
viven en un mundo paralelo, no digo esto para crear polémica, es solo mi
percepción, algunos políticos de la MUD y PSUV, desconocen la realidad de un
pueblo exigiendo el apoyo inmediato para solventar sus problemas, servicios
públicos decadente (Luz, Agua y Vialidad) de allí surge una realidad.
Al respecto, podemos decir que el pueblo venezolano, es
sabio y paciente, despertó gracias al Comandante Chávez, se deslindó de las
cadenas, ahora todos tenemos la oportunidad de expresarnos. Asimismo, se puede
indicar, en un extracto del preámbulo de nuestra constitución de 1999, establece
como misión, una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica
y pluricultural, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la
paz, el bien común, para todos y todas, eso indica que todos somos un pueblo
libre, tenemos la mejor constitución del mundo enmarcada en el respeto de los
derechos humanos. Sé que algunos políticos de la oposición mal interpretan la
ley y otros funcionarios del Estado la usan hasta para manipular algunos
sectores de la población y eso no se hace, caemos en el malvado populismo y en
demagogia, de allí surge otra realidad; no hay seriedad en el discurso y cuando
ambos son criticados son capaces de castigarte políticamente.
Algunos políticos en Venezuela piensan que estamos en el
siglo XX, una sociedad que fue fácil manipulada por los altos índices de
populismo paupérrimo de una Democracia (Representativa), donde el pueblo no era
tomado en cuenta por esa vieja política; ahora actualmente estamos en un siglo
XXI, la sociedad despertó y se quitó esas vendas, ahora nuestra población es
culta y joven con mucho talento, sabemos que en esta Democracia Participativa y
Protagónica se le ha dado mucha importancia política a hombres y mujeres
jóvenes, pero lastimosamente algunos politiqueros que pertenecen a la alta
cúpula no le interesa tener de su lado, personas de principios y valores, solo
les interesa personas que tengan su mismo feeling para alcanzar un propósito, y
así obtener el poder.
En esta coyuntura frágil, surge una política de Estado
inconsistente gracias a la guerra económica, politiquería, burocratismo,
clientelismo, demagogia, inseguridad, corrupción, nepotismo, entre otros. Estos
fenómenos siguen afectando día tras día, y día tras día se transforma en una
“Hidra” súper mutada.
Es evidente entonces, que algunos funcionarios que
pertenecen a la estructura del Estado,
son adsorbidos por viejos vicios, transformándose en burócratas que carecen de
estrategia, para solucionar necesidades que golpean directamente al pueblo, la
otra, la desconfianza entre funcionarios dentro del equipo de trabajo así sean
de la misma tendencia no existe comunicación y eso nos conlleva a la desconexión sistemática.
Si todos trabajan para un bien común y en equipo, no
deberían tener conflictos, solo resolverían sus problemas a través de la
autocrítica, es importante reconocer que tenemos pensamiento diferentes, pero
debemos mantener el orden y la disciplina esencial y brindarle educación al
pueblo, a la unión y no entrar en diatribas entre pueblos. Al parecer algunos
del ejecutivo del Gobierno Oficial y otros de la oposición que gracias a sus conflictos
en controlar el poder político, dejan de un lado la realidad, sin darse cuenta
que el ciudadano de a pie y proletario sufre las consecuencias de las políticas
mal ejecutadas; si algunos altos dirigentes políticos de ambas corrientes se
enfocaran a observar la realidad actual, otra Venezuela fuera posible, los
problemas sociales disminuirían y el rendimiento en el ejercicio político las
masas le darían un voto de confianza, pero lamentablemente al equipo de la Cúpula
del PSUV, hay que hacerle sus críticas constructivas, así se molesten, hace
unas semanas dije que la crítica y la autocrítica son vitales para la
continuidad del proceso revolucionario, llego una compatriota apasionada y me
dice “Que si era pagado por la CIA o el MOSAD”, luego respondo “Amiga esas
palabras las dijo el Comandante Hugo Chávez, solo por decir la verdad me
insultas y te encierras en tu acorazado odio irracional, que pierde hasta tu
identidad”; en las redes sociales Twitter y Facebook, observo muchas personas
con problemas, unos destilando odio y tergiversación de informaciones, y otros
aconsejando para mejorar las condiciones y mensajes positivos, amor y paz.
El Estado no ha tomado contundentes medidas para
contrarrestar las distintas problemáticas que tiene azotada a la sociedad,
largas colas en supermercados que tienen productos de la cesta básica
regulados, bachaqueros en expansión, militares contrabandeando o matraqueando,
y falta de supervisión de funcionarios de la Superintendencia de Precios
Justos, dicen estar comprometidos con la revolución, pero generan muchas dudas.
Todos esos fenómenos antes mencionados están afectando a la
ciudadanía, el cual están generando muchos ruidos que atormentan, retuercen
nuestras viseras y encandilan nuestra vista; sé que otros funcionarios públicos
plantean iniciativas para mejorar las condiciones políticas, pero
lamentablemente hay funcionarios de la alta cúpula dejan mucho que desear, por
la falta de compromiso.
Para finalizar, existen politiqueros en Venezuela de
distintas corrientes se creen que tapar el sol con un dedo, se resuelven las
necesidades del pueblo u otros no pueden ver una cámara porque se apasionan y se
les olvida que el pueblo no es el mismo. Creen además, por decir algunas
palabras con condimento intelectual solucionan los problemas sociales, están
bien equivocados. La realidad surge, y surge como una marea.