En
los últimos cuatro años la República Bolivariana de Venezuela, está siendo
azotada por la guerra económica impuesta desde el Exterior e internamente por
el monopolio empresarial privado, siendo parte del sabotaje alimentario e
inflacionario; los cuales estos han conllevado a una crisis de alta
proporción, con el fin de causar un
enorme descontento en la población y socavar las bases de la revolución. Sin
embargo, en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente ante la guerra
financiera, les dejo las siguientes propuestas:
1.
Ante la debilidad en la Oferta de
Divisas el valor de cotización de la Tasa de Cambio debe
estar en función de la disponibilidad de la misma según Reservas
Internacionales e Ingresos Externos y de Liquidez Monetario Nacional, esta
visión financiera sana permitirá un valor real, justo y competitivo de la Tasa
de Cambio.
2.
Es necesario que los Controles de
Precios sean revisados todos los meses para que no entren en
periodos de rezagos y con ello mantener precios sincerados según Tasa de Cambio
Oficial Real y Costos Reales de Reposición de Inventarios, Mobiliario,
Estructura, Maquinarias y Equipos.
3.
Desmontar el Control de Cambio a
través de un proceso en 2 Fases, iniciando la 1era Fase en 3 meses de Fijación
de Una sola Tasa de Cambio Oficial Competitiva y actualizada según las 3
variables (Ingreso Externos, Reservas Internacionales y Liquidez Monetaria),
luego a los 6 meses el inicio de la 2da Fase establecer un Sistemas de Cambio
por Bandas el cual podrá ser atendido por la Banca Nacional Estadal en primera
fase y luego a la Banca Nacional Privada, para ello podría entregarse divisas a
Personas Jurídicas según la Evaluación de las Auditorias y a las Personas
Naturales según su Nivel de Ingreso en la cual el Factor Porcentual de
Adquisición de Divisas sea de +/- 30% de sus Ingresos de acuerdo a la última
Declaración de ISLR y en coherencia con la Declaración Jurada de Patrimonio.
4.
Impulsar la Producción Nacional mediante
la Promoción de Ferias Nacionales e Internacionales con
el apoyo de todas las Embajadas y Consulados del País a lo largo del Hemisferio
y a Nivel Nacional con las Ferias Agrícolas Mensuales y Manufactureras e
Industriales Mensuales por Sector Económico, por igual el Ministerio de
Comercio, los Puertos y el SENIAT deben alinearse para un acceso a los insumos
de materias primas y bienes de capital para la transformación.
5.
Impulsar la Producción de Alimentos Nacionales
Básicos en la dieta del venezolano en al cual se reduzca la
importación de alimentos básicos, esta situación requiere de mayor seguridad en
el campo para el agricultor y un sistema de transporte y seguridad moderno.
6.
Los Obreros y Trabajadores pertenecientes
a Instituciones y Empresas del Estado deben tener la posibilidad de asumir el
Liderazgo en la Elección de las Directivas y Presidencias y
ejercer el Control y Gestión Interna con el fin de Democratizar la Dirección de
las Empresas del Estado y con ello impulsar la Democracia Participativa Obrera.
7.
El Modelo Económico debe tener en su
matriz de conformación Productividad - Eficiencia - Equidad,
respetando el funcionamiento pleno del mercado social de producción y de las
relaciones de trabajo.
Marvin Mijares
Twitter:
@CONCIENCIA555
No hay comentarios:
Publicar un comentario